GodEnigma, a través de su partner EcoMT (www.ecomt.net), participa de forma activa en el proyecto de Financiación de eficiencia energética con fondos privados, respaldado por el programa H2020 de la unión europea.
F-PI es un proyecto financiado por la Comisión Europea dentro del marco del H2020 con el principal objetivo de fomentar el desarrollo de inversiones privadas en materia de eficiencia energética, movilidad sostenible y autoconsumo. A través de las actuaciones de este proyecto se espera movilizar una inversión total de 30 millones de euros en tres años.
Después de los primeros meses de captación de proyectos y comunicación a posibles interesados, el consorcio, formado por Anese, Deloitte, EcoMT y Grupo Ceveró, ha publicado la página web del proyecto.
Esta página recogerá la información relevante que se vaya generando, así cómo los proyectos y acuerdos que se puedan publicar. A medida que se consiguen los objetivos del mismo, se irá actualizando la web. Objetivos que desde GodEnigma, esperamos y trabajamos para que se hagan realidad.
Por nuestra parte, en GodEnigma trabajamos para poner al servicio de los proyectos que participen y sean financiados por los fondos privados del F-PI, la tecnología más avanzada de registro distribuido (Distributed Ledger Technology) para la certificación de consumos energéticos, los ahorros alcanzados u otros datos relevantes de ser trazados y certificados sin intermediación y que pueden permitir y facilitar al proyecto la monitorización de los sistemas puestos en marcha y el éxito de las tecnologías implementadas que conllevan una mejora o ahorro desde el punto de vista del consumo energético.
La web, además de servir cómo punto de información, será también receptora de empresas interesadas en participar, ya sea con un proyecto de eficiencia energética así cómo fondos y entidades financieras que quieran conocer más a fondo los mecanismos de control y análisis que el consorcio pone a disposición de dichas entidades financieras.
OS DEJAMOS EL ENLACE A LA WEB:
Etiquetas: ANESE , blockchain , Cerveró , Deloitte , eficiencia , eficiencia-energética , energia , entidades financieras , fondos